miércoles, 9 de diciembre de 2009

Apuntes de JUEVES 3 y VIERNES 4 de Diciembre

Observador: Rubén Rodríguez Galán


Retomamos la clase del jueves con la definición weberiana de Estado, donde nos habíamos quedado en el último punto: el nacimiento de un nuevo concepto de soberanía, única y reconocida (plenitudo potestadis) definida como un poder político territorial independiente de toda potestad externa y superior a cualesquiera poderes internos, con la consiguiente eliminación de la pluralidad de poderes.
Esta soberanía reside en el pueblo y es una institución anterior al mismo Estado. El poder dejará entonces de ser individual, para ser representado por instituciones. Bajo la idea de que el poder reside en el pueblo, nace la idea de Nación,la cual no existía antes del s. XVI. Así, una Nación es “un pueblo que vive bajo un único gobierno central lo suficientemente fuerte para mantener su independencia frente a otras potencias”. El Estado moderno surge de una base nacionalista, ésta nación se somete a una forma de control centralizada, el Estado. Las naciones buscan unidad y autoridad central y logran a través del Estado, una obediencia general de la población, y la iglesia pasa a ser una organización voluntaria.
Pasamos ahora a ver qué es el Estado Moderno: este punto puede resultar conflictivo debido al largo debate que existe sobre el mismo, y que veremos más adelante.
Podemos decir que se trata de un proceso largo, dado desde finales de la Baja Edad Media hasta el A. Régimen ( W.Reichnard, Power elites and State Building)
En el nacimiento del Estado Moderno indudablemente intervienen diversos factores, tales como la insuficiencia de la organización política feudovasallática para acumular rentas. La recuperación demográfica, la extensión del tráfico mercantil y monetario, la mejora de la producción artesanal, los avances técnicos y culturales del "primer renacimiento",entre otros, fueron razones de peso para que diferentes grupos sociales demandasen un poder político fuerte y centralizado.
A su vez, un importante factor fue la Revolución Militar, los nuevos ejércitos, en vía de profesionalización, exigían un incremento de la presión fiscal, nuevos tributos, nuevo armamento (la pólvora se impone en los campos de batalla) y,en consecuencia, más desarrollo administrativo para organizarlo todo (si necesito más dinero, necesito mayor fiscalidad y desarrollar instituciones para controlarlo).
Modelos de Estado:
- Modelo autoritario: los reyes fueron quienes iniciaron este proceso a lo largo de los siglos XIV y XV. Interesados en concentrar el poder en su persona, debieron negociar con los señores feudales, quienes cedieron sus derechos individuales sobre sus feudos, a cambio de una serie de privilegios. Los que no estuvieron dispuestos a transar, fueron sometidos a través de violentas guerras. Para éstas, los reyes contaron con el apoyo de los burgueses, a quienes les intersaba dejar de depender del señor feudal. De este modo, el concepto feudal de lealtad fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado.En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.La monarquía constituyó un estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso.Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto. A él se atribuye la frase: "El Estado soy yo".
Otro gran ejemplo de este modelo es el de la monarquía hispánica. Sin embargo, todo este entramado es más complejo de lo que parece a simple vista, ya que el origen divino del poder obligaba al rey a actuar justamente y como buen cristiano, imponiéndole ciertos límites, y justificando el tiranicidio en caso de el rey no actúe con los dictados exigidos por la comunidad.
Las monarquías autortarias tendían a ser compuestas, esto es: un sistema político donde los diferentes territorios no tienen por qué tener las mismas instituciones ni sistema político. Esto lo vemos en el caso español (Castilla y Aragón) y en el inglés, que tuvo que esperar al s.XVIII para ser Gran Bretaña.
- Républicas italianas: la tendencia en estas repúblicas es oligárquica, y en muchos casos algunas familias acapararán el poder, como la familia Médicis en Florencia. Es importante no confundir nunca esta idea de república oligárquica (
forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social) con la idea de república actual. En estas repúblicas no existe un sentimiento unitario en ningún aspecto, se trata de un sistema muy independiente. En este periodo la península itálica era un conglomerado de repúblicas dirigidas por princeps y pequeñas zonas feudales.
- Pactista:
tendencia al pacto o al compromiso, especialmente para resolver problemas políticos o sociales. Es el caso de Inglaterra a partir de la segunda mitad del s. XVII (parlamentarismo) y de las Provincias Unidas (estados generales, que no tienen rey pero existe la figura del jefe militar o estatúder. Para una mejor estructuración del poder existían asimismo parlamentos provinciales). Este modelo de estado se desarrollará con profundidad en nuestro trabajo una vez se haya realizado la parte de política.
- Imperio alemán: se trataba de un sistema de moarquía electiva, pero que siempre recaía sobre las mismas familias (Habsburgo, en este caso, pero anteriormente el trono recaía sobre los Otónidas y los Hohenstaufen). Particularismo confirmado tras la Paz de Augaburgo de 1555 y los Tratados de Westfalia de 1648.
En el caso polaco, de monarquía electiva
(wolna elekcja, "libre elección") también, el trono recae sobre una familia: los Jagellones, duques de Lituania.
El debate sobre el Estado Moderno
Importancia política, centralismo y la nueva historia política:
- En el s.XIX y el primer tercio del s. XX surge el concepto de estado aplicado al Antiguo Régimen. Historiografía liberal ( el leviatán como tumba de las libertades feudales) e historiografía conservadora ( el Imperio como Estado y el Estado como muestra de modernidad). Ruiz Ibáñez hace hincapié en este debate sobre el estado moderno. Afirma que es necesario recuperar las concepciones administrativas, culturales y teológicas de la época para poder interpretar los fenómenos políticos. Esta reflexión debe emprenderse desde diversos ángulos: la historia del derecho, la historia del pensamiento político y la historia de la administración. Generalmente las fuentes movilizadas para estas formulaciones han sido de carácter doctrinal, jurídico y teórico. La historiografía modernista ha utilizado de manera sistemática conceptos como estado, burocracia o nación, implicando significados forjados en el s. XIX cuya traslación automática al análisis del pasado deformaba la realidad analizada. Sólo desde la historización del pasado se pueden comprender los procesos que lo constituyeron.
Además de la historiografía liberal y la conservadora, destaca en este punto el positivismo de Max Weber y la historiografía alemana Ramakiana (tradicional historia del derecho y las instituciones - García de Valdeavellano).
- La crítica a estas posturas viene protagonizada por O. Heintze, quien introduce una tipología sociológica del autogobierno en Historia de las formas políticas, 1962. También O. Brunner pone de manifiesto las continuidades entre los sistemas políticos medieval y moderno en Tierra y poder, 1939, donde habla de la persistencia en los niveles "inferiores" del sistema político (campesinado) de resistentes estructuras tradicionales de vinculación política.
- La recepción de la crítica está presente en autores como F. Chabod (Y- a-t-il un Etat de la Renaisance. Actes de colloque sur la Renaisance, París, 1958) quien resalta la patrimonialización de los cargos públicos (que una familia se haga con un cargo bien por costumbre y herencia o bien previo pago) y la indefinición de lo público y lo privado. Chabod también nos llama la atención sobre el modo en que el proceso de Estado Moderno está ligado a la evolución del cuerpo de funcionarios, no solo en sus aspectos cuantitativos y de distribución regional y local, sino también en lo que respecta a la condición dominante del oficio público. Dicho artículo representa una reacción contra Gramsci y la historiografía marxista (P. Anderson). J. Vicens Vives muestra los límites del poder regio y señala algunas características fundamentales de la administración en la Edad Moderna (deber de consejo) en Estructura administrativa estatal en los siglos XVI-XVII, 1960.
G. Oestreich en 1969 defiende que habría extensas zonas de autonomía política más allá de la corte, lo cual se refleja en la ausencia de burocracia. Llamó la atención sobre el hecho de que, si se abandonase una perspectiva de cumbres del sistema político europeo de la época moderna, nos hallaríamos, hasta el final del A. Régimen , con una extensa zona de autonomía política que el absolutismo doctrinario no consiguió reducir. Para Oestreich en la época moderna sucede un lento potenciamiento del poder centralo de derechos por él delegados. Para él la centralización sólo existe en teoría, y sus limitaciones solo serán superadas por el absolutismo ilustrado y reformador. También nos afirma que las estructuras burocráticas centrales no tenían correspondencia a nivle local.
- La influencia del pensamiento posmoderno (negativismo, subjetividad del conocimiento, negación de la idea de progreso, ampliación de la noción de poder) derivó en un planteamiento de la sociología de poder (redes sociales, poder no violento, negación entre poderes). Destacamos autores como M. Focault quien en Microfísica del poder expone que "el poder se genera desde la relación social como una genealogía y como topografía pues cada rincón, cada ámbito de lo social está bañado o se verá afectado por el poder en sus más invisbles fibrosidades...Focault habla sobre el poder como fenómeno inmanente en la sociedad, como algo imposible de desvincular en toda sociedad, y distingue entre poder y mecanismos de poder (o de control)." ( Santiago Calleja Arrabal, Un acercamiento a su microfísica de poder. Online). P. Bourdieu nos introduce en el concepto de capital simbólico y violencia simbólica, y en la influencia en los análisis del arte, la educación y la cultura legítima a partir de mecanismos de socialización. La influencia de ambos autores se refleja en A.M. Hespanha, B. Clavero, etc. (años 80-90) quenes entienden el sistema político del A. Régimen no como un estado sino como una constelación de poderes donde el rey sería la figura preeminente.
- En la actualidad existe un cierto reflujo hacia posiciones más estatalistas, aunque se critica la negación del supuesto Estado por parte de los historiadores del derecho como José Manuel de Bernardo Ares. Autores como Skinner nos referirán que no podemos entender la idea de Estado en la Edad Moderna con la idea de Estado acutal.

Bibliografía consultada para completar los apuntes:
- António M. Hespanha. Vísperas del leviatán
- José Javier Ruiz Ibáñez. Los siglos XVI - XVII. Política y sociedad
- Eduardo Rozo Acuña. Introducción a las instituciones políticas
- Santiago Calleja Arrabal. Un acercamiento a la microfísica del poder