miércoles, 3 de febrero de 2010

Exposiciones finales

A continuación pasamos a describir el desarrollo de las últimas exposiciones de cada grupo para poner fin a los trabajos:

Grupo Carlos V:
Expone Begoña,
El tema central de este trabajo es el estudio de la figura de Carlos V desde la imagen que se tiene del monarca a lo largo de la historiografía.
Introducen con una biografía.
Analizan la imagen del monarca como emperador y como defensor del catolicismo desde la pintura y también aluden a la numismática.
Comparan la visión que de él se tiene en los distintos "países" contemporáneos y la visión que sobre el tienen sus propios enemigos como Francisco I.


Grupo mujer:
Exponen Rocío y Covandonga,
comienzan repartiendo un guión esquemático de como se va a desarrollar su trabajo.
El primer punto de su trabajo habla de la mujer, una vida propia. En este punto tratan el ciclo de vida de las mujeres, la posición de subordinación respecto con el hombre (hija subordinada al padre, esposa subordinada al marido, madre a los hijos...). También afirman que sólo en la prostitución la mujer puede ganar más que el hombre. Comentan asimismo la persecución de brujas, y hacen referencia a las parteras y las monjas (estas últimas podrían ingresar a los conventos de manera voluntaria o por imposición al ser hijas ilegítimas, de familias bien).
El segundo punto habla de los estereotipos en la mujer: la mujer campesina (90% de las mujeres), las mujeres en castillos y señoríos (mujer como instrumento al servicio de las familias, administradoras en caso de ausencia del marido, generalmente sabían leer y escribir), y mujeres en las ciudades amuralladas (ligadas al servicio doméstico en el caso de antiguas campesinas, las creencias religiosas, la búsqueda del matrimonio con un oficial, etc.).
El tercer punto se centra en las mujeres con poder, las reinas o regentes. Destacan aquí que a mitad del siglo XVI las principales potencias estaban dirigidas por mujeres (Isabel I, María Estuardo y Catalina de Médicis. Continúan con una breve biografía de cada una de ellas.
Finalmente concluyen con la mujer en América y su papel en la conquista, destacando que el número de mujeres que furon allí era del 5%, siendo los principales objetivos de sus viajes el ascenso social o la compañía de los maridos. Nombran a mujere como Inés Suárez o Beatriz de Salcedo.
Terminan con la conclusión de que la historia ha sido escrita por hombres y para hombres, y que en los últimos años la historiografía feminista está recuperando el papel de la mujer en la historia.

Grupo Contrarreforma:
Exponen José, Fran y Sara.
El trabajo se realizará en base a cicno puntos: tratamiento historiográfico,la renovación católica previa a la reforma protestante, el desarrollo del Concilio de Trento y por último las órdenes religiosas.
Cominezan con el punto uno, en el que realizan una serie de preguntas a modo de introducción que irán resolviendo a lo largo del desarrollo de la ezposición. Hace mención a la versión negativa de la Contrarreforma en Alemania en el s. XVIII, y el malestar de los autores católicos del s. XIX.
Muchos de esos autores señalan que existe una continuidad entre Reforma Católica y Contrarreforma.
El debate actual se encuentra en torno a la modernidad y el justo medio.
Parece haber conseso enque en protestantismo aceleró la Reforma Católica.
A continuación continúan con algunos balances del Concilio de Trento (espontaneidad de los tmas tratados, debates teológicos, cruce de intereses...)
Comentan también autores como Weber y Oestreich, que en la segunda mitad del s. XX hablarán de la historia política y social.
El origen del confesionalismo parece ser un punto muy estudiado en la historiografía alemana (Zenden, Reintard, Sunilling...) ¿hay confesionalización sin disciplina social?. Las iglesias y los mecanismos de disciplinamiento.
En el punto referente a la renovación hablan de la piedad popular (sacralización de la via cotidiana, importancia de la misa, mesas privadas, importancia de la predicación y las reliquias, etc.), las corrientes populares (mística renanoflamenca, la devotio moderna de Gerardo Groote, los canónigos de S. Agustín de Windesheim, de donde la Compañía de Jesús tomará algunos principios, etc.)
La reforma desde abajo afectará al patronato regio en España (figura del cardenal Cisneros en la reforma episcopal y fray Diego de Deza en la reforma de los mendicantes), mientras que en Italia se producen oratorios a través de los cuales surgen congregaciones de clérigos regulares (barbonitas, ursulinas...)
La reforma desde arriba afecatrá al papado (algunas veces con más éxito, otras con menos). Un medio serán las capitulaciones electorales. Clasifican a los papas en dos tipos: reformadores y tradicionales, y los papas tras las tesis de Lutero.
El siguiente punto afecta al desarrollo del concilio de Trento (1545-1563), convocado por Paulo III. Se realizarán veinticinco sesiones en tres etapas fundamentales . Pablo III, Pablo IV y Pío IV. Explican brevemente los principales acontecimientos de cada una.
En cuanto a las consecuencias del concilio, podemos dividir en.
- Interpretaciones de la Reforma Católica: el objetivo de reconciliación con los protestantes, la influencia de los fanáticos, el uso de la inquisicón, y solucionar problemas como la trata de brujas o de los esclavos en América.
-Estructuras en la organización eclesiástica: los papas y el poder espiritual, y el control del colegio cardenalicio (muy levantisco).
- Los papas postidentrinos: Pío V, Gregorio XIII y Sixto V.
- La influencia de Trento en europa: distinta en cada país.
Respecto al punto de las órdenes religiosas destacan los motivos de reforma de las órdenes, como la reforma de las instituciones eclesiásticas, la Reforma Católica, las órdenes mendicantes (dominicos, franciscanos, etc.). Destacan órdenes como los capuchinos, Santa Teresa, jesuítas, etc.


Grupo Francia:
Exponen Carlos, Raquel y Miriam, dividen la exposición en cuatro partes:
- Historiografía: hablan de la nueva hsitoria política y su evolución, así como el debate sobre el estado moderno. Afirma que esta nueva corriente nos ha influenciado a toda la clase, y recalca la subjetividad de la historia. Destaca como principales autores a A. M. Espanha, Maravall, García Cárcel, Ruiz Ibáñez y Xavier Gil Pujol
- Sociedad, demografía, recursos y mentalidad: en cuanto a demografía destacan la alta natalidad y la alta mortalidad debido a epidemias, guerras, hambre, etc. También se refieren a una sobresaturación de población en el s. XVI. Continúa describiendo las costumbres de la vida cotidiana de la época.
- Grupos sociales: en cuanto a grupos sociales nada nuevo, pasa a describir la diferenciación entre privilegiados (nobleza y clero) y no privlegiados ( burguesía, artesanos, comerciantes, campesinos, etc.).
- Recursos económicos: destacan el sector agrario como base de la economía. Los campesinos trabajaban para el señor en sus tierras. Las manufacturas lograron un notable avance. El comercio en Francia se desarrolla principalmente en ferias y mercados y se verá afectado por las guerras de religión.
Respecto al pensamiento la figura del rey se establecerá como absoluta. Comenta brevemente la crisis eclesiástica con el protestantismo y las actitudes levantiscas de los hugonotes.
A continuación describen muy brevemente por falta de tiempo los reinados de Luis XII, Enrique II, Francisco I, etc.
Termina con las guerras de religión, de las que habían hecho un resumen de cada una pero no les da tiempo a explicar.



Grupo religión y política:
Exponen Carlota y Coral.
Hablan del disciplinamiento cristiano (medidas de la iglesa para controlar de algún modo la sociedad. Destacan elementos importantes como la figura del párroco, los libros parroquiales, la confesión, el ámbito pedagógico y las misiones.
Respecto a la historia de las ideas tratan el desarrollo de la evolución del pensamiento. Recalcan que es importante estudiar dentro de su contexto. Señalan el nacimiento y evolución del término en Arthur O. Lovejoy, Karl Manheim, Focault y Vegne. También mencionan la historia de los conceptos de Koselleck (tesis antológica), Skinner (tesis epistemológica) y Maravall.
-Continúan con Jean Bodin y su definición de soberanía y república, hablan de estado y gobierno y exponen una bibliografía de Bodin.
-Se centran también en la figura del padre Juan de Mariana, sus ideas de la potestad real, el sistema sucesorio, el tiranicidio y el ciudadano activo.
A continuación se dedican a la figura de Erasmo de Rotterdam; el humanismo, su influencia, consejos a príncipes y a la comunidad cristiana. Destacan la figura de Erasmo como pacifista y mencionan brevemente sus obras más importantes. Terminan comparando a Erasmo y Lutero y hablando de Francisco de Quevedo y su política de Dios y gobierno de Cristo.


Grupo Reforma:


Grupo Inglaterra I:


Grupo Inglaterra II:


Grupo Descubrimientos:


Grupo Renacimiento:


Grupo Sociedad:


Grupo Oriente:


Grupo Guerras de Italia:




Rubén Rodríguez y David Parra

No hay comentarios:

Publicar un comentario